Aprender Contabilidad - Partes y Clasificación de las cuentas
Antes de comenzar, tengo una pregunta para ti: Ya viste el tema anterior? Si no lo has visto, tan solo pulsa clic aquí y léelo. Es importante que sigas la secuencia de los temas, ya que para aprender Contabilidad debes de seguir el orden de la didáctica.
Y una vez termines de leer el tema anterior, regresa nuevamente aquí y continua. Hoy vamos a conocer las partes que consta una cuenta y su respectiva clasificación. Por lo tanto, comencemos:
Partes de que Consta
- En la parte superior colocamos el nombre de la cuenta
- El Debe representa el lado izquierdo de la cuenta, y lo que se anota por este lado se denomina Débito o Cargo.
- El Haber representa el lado derecho de la cuenta y lo que se anota por ese lado se denomina Abono o Crédito.
- El Saldo de una cuenta viene representado por la diferencia numérica entre el Debe y el Haber de una cuenta.
Si el Debe de una cuenta es mayor que el Haber, se dice que la cuenta tiene saldo deudor, por ejemplo en el caso “X” (CAJA).
Y si el Haber de una cuenta es mayor que el debe, se dice que la cuenta tiene saldo acreedor, por ejemplo el caso ”Z” (CUENTAS POR PAGAR). Esta forma simbólica de representar la cuenta por medio de una “T”, la utilizaremos a lo largo de los siguientes temas.
También se usa normalmente en clase para facilitar el estudio y por cuestiones de tiempo, pero en la práctica diaria, se utiliza la forma original.
Clasificación de las Cuentas
Las vamos a clasificar en primer lugar en dos grandes grupos, las cuales son las siguientes:
- Cuentas Reales
- Cuentas Nominales
Hasta aquí con el tema de hoy Aprender Contabilidad - Partes y Clasificación de las cuentas, te invito a que lo compartas con tus amigos de Facebook pulsando clic en el botón compartir:
Te saluda,
Roger Perez – ExcelContablex
share