Este método para estimar la provisión de cuentas malas, se basa en hacer un análisis y estudio de todas las Cuentas por Cobrar de acuerdo a la fecha de vencimiento de las diversas facturas.



31-12-11                        D                        H

Pérdida en Cuentas Incobrables…………………………………….. 3.220

Provisión en Cuentas Incobrables……………………………………………………… 3.220

Durante el año 2012 se perdieron realmente facturas por 4.000, luego mediante el asiento respectivo se procede a cancelar la factura:

Provisión en Cuentas Incobrables…………………………………. 4.000

Cuentas por Cobrar………………………………………………………………………. 4.000



Es acertado pensar que las pérdidas para el año siguiente estén en un porcentaje muy cercano al 5%, lo que nos permitiría hacer una estimación bastante adecuada y no correr en riesgos de sub-estimación o sobre-estimación de montos considerables.

Veamos un ejemplo que ilustre el procedimiento en esta última base de estimación: El 31-12-12 hay 100.000 en Cuentas por Cobrar y se estima una Provisión de 7.000

31-12-12                        D                        H

Pérdida en Cuentas Incobrables……………………….. 7.000

Provisión en Cuentas Incobrables………………………………………….. 7.000

Asumamos que durante el año 2013 se perdieron realmente facturas por 3.000.

Provisión en Cuentas Incobrables…………………….. 3.000

Cuentas por Cobrar…………………………………………………………….. 3.000

Para el 31-12-13 existen Cuentas por Cobrar por un monto de 150.000 y se estima crear una Provisión en base al porcentaje de pérdidas reales del año. En primer lugar procedemos a determinar las pérdidas reales que son 3.000.

Y como suponemos que esas facturas son del saldo que existía para el 31-12-12 (100.000), entonces calculamos lo que representa en términos de porcentaje.

100.000 _____________________ es 100%

3.000 _______________________ X

100 x 3.000

X = _____________ = 3%

100.000

Luego, si las pérdidas reales del año fueron el 3% de las Cuentas por Cobrar (100.000), es bastante lógico que de las nuevas Cuentas por Cobrar se pierda un porcentaje bastante parecido, luego procedemos a aplicárselo a las nuevas Cuentas por Cobrar:

Cuentas por Cobrar (31-12-13): 150.000 al 3% = 4.500

Pero para hacer el asiento de ajuste tenemos que determinar y tomar en cuenta el saldo de la Provisión: Como ya tenemos un saldo de 4.000 y estimamos una provisión de 4.500, en este caso nos falta por agregar a la provisión 500.

31-12-13                        D                        H

Pérdida en Cuentas Malas……………………………… 500

Provisión en Cuentas Malas…………………………………………………….. 500

Recuperaciones: Puede suceder que algunas de esas facturas que se han considerado realmente perdidas, y que como consecuencia se han cargado a la Provisión y abonado a las Cuentas por Cobrar se recuperen.

Es decir, que algunos de estos clientes para obtener algún nuevo crédito, o para tener referencias para efectuar algunas operaciones, procedan a cancelar las facturas respectivas; en este caso nos encontramos ante una Recuperación, por cuanto ya las habíamos considerado realmente perdidas.

Ejemplo: El 30-4-10 se decidió cancelar una Factura de Ángel González por 2.000 por incobrable, en este caso hacemos el asiento siguiente.

30-4-10                        D                        H

Provisión en Cuentas Incobrables………………………………..2.000

Cuentas por Cobrar………………………………………………………………….. 2.000

Posteriormente el 30-6-10, Ángel González cancela la Factura de 2.000 en efectivo. Como cuando la consideramos perdida la factura, la cargamos a la Provisión, ahora en la recuperación procedemos a abonarla para anular el cargo.

                                     30-6-10

Caja…………………………………………………………………….. 2.000

Provisión en Cuentas Incobrables………………………………………………….. 2.000

También puede suceder que Ángel González no cancele esa factura considerada incobrable en el año 2010, sino en otros años distintos, por ejemplo la cancela el 30-7-11.

En este caso no se le puede abonar a la Provisión sino a una cuenta que exprese que se trata de corregir algo que el año anterior se llevó a Gasto, es decir que refleje que es un ingreso de años anteriores.

                                     30-7-11

Caja…………………………………………………………………… 2.000

Ajuste de Ejercicios Anteriores……………………………………………………..……2.000

Conclusión: Cuando se recupera en el mismo año, en que se han considerado incobrables las Cuentas por Cobrar, se procede a abonarle a la Provisión, y cuando la recuperación se sucede en años posteriores se le abona a ajustes de ejercicios anteriores.

Hasta aquí finalizamos con este contenido,sin embargo en los siguientes artículos continuaremos desarrollando con mas lecciones de mucho interés para el aprendizaje de la contabilidad.

También, te invito a que compartas este articulo con tus amigos de Facebook pulsando clic en el botón compartir:

Te saluda,

Roger Perez – Excelcontablex

share

Acerca de

Roger Perez